La historia de la brujería en Brihuega, se entrelaza con las tradiciones y leyendas que han marcado su identidad cultural. Durante los siglos XV al XVIII, la creencia en la magia y las prácticas hechiceras fueron comunes en la sociedad rural de la Alcarria, reflejando una cosmovisión profundamente arraigada en lo sobrenatural.
En Brihuega, como en otras zonas de Castilla-La Mancha, la brujería se asociaba a menudo con rituales destinados a proteger las cosechas y el ganado. Estas prácticas incluían conjuros y hechizos para conjurar a los elementos de la naturaleza, buscando evitar desastres como el pedrisco que afectara a los campos.
El antropólogo Javier Fernández Ortea destaca que el estudio de estas creencias ofrece una ventana a la esencia de la sociedad alcarreña, evidenciando cómo, durante siglos, las tradiciones mágicas y religiosas se mantuvieron vigentes, reflejando una continuidad cultural notable.
La Inquisición, institución encargada de velar por la ortodoxia religiosa, llevó a cabo numerosos procesos en Brihuega y sus alrededores. Estos juicios, que se extendieron desde finales del siglo XV hasta el XVIII, resultaron en la ejecución de varias personas acusadas de brujería.
Sin embargo, más allá de las condenas, es esencial comprender que la brujería en Brihuega también formaba parte del imaginario colectivo, reflejando miedos, creencias y la cosmovisión de una época.
En la actualidad, Brihuega conserva vestigios de su pasado mágico y misterioso. Una muestra de ello es la "Noche Misteriosa", un evento nocturno que invita a locales y visitantes a recorrer las callejuelas del municipio mientras se relatan leyendas de brujas, demonios y sucesos paranormales.
Durante este recorrido, se destacan puntos emblemáticos como la Plaza del Coso, el cementerio y el Arco de Cozagón, donde guías locales narran historias que han sido transmitidas de generación en generación.
Estudios académicos han profundizado en las prácticas mágico-religiosas de Brihuega, analizando casos específicos como las creencias y visiones de una mujer de la localidad.
Estos estudios revelan la persistencia de rituales y creencias populares, proporcionando una visión detallada de cómo la brujería se integraba en la vida cotidiana de los briocenses.
La riqueza histórica y cultural de Brihuega, marcada por sus tradiciones y leyendas relacionadas con la brujería, ofrece una perspectiva única sobre cómo las creencias populares han moldeado la identidad de este municipio.
Copyright. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.
Este sitio web utiliza tecnologías de seguimiento de terceros para proporcionar y mejorar continuamente nuestros servicios, y mostrarle anuncios de acuerdo a sus intereses.
Estoy de acuerdo y sé que puedo revocar mi consentimiento o cambiar las configuraciones del mismo en cualquier momento.
Más información
Con esta herramienta podrá activar o desactivar varias funcionalidades utilizadas en este sitio web tales como etiquetas, rastreadores, herramientas de análisis, etc.