BRIHUEGA: MARTÍN CAPARRÓS GANA EL XIII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO “CÁTEDRA MANU LEGUINECHE”
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 22/04/2025 

El periodista argentino Martín Caparrós ha sido galardonado con el XIII Premio Internacional de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche”, en reconocimiento a su “extraordinaria contribución al renacimiento de la crónica periodística en español”. 

 

El galardón, dotado con 8.000 euros y una escultura conmemorativa, será entregado en junio en Brihuega, último refugio del periodista Manu Leguineche. El premio es convocado por la FAPE, la Diputación de Guadalajara, la Universidad de Alcalá y otras entidades.

 

El jurado, reunido en la Diputación Provincial de Guadalajara y compuesto por destacados profesionales vinculados a la FAPE y a la Universidad de Alcalá, valoró su medio siglo de trayectoria, iniciada a los 16 años, durante la cual ha recorrido el mundo retratando historias humanas con un enfoque profundo en la desigualdad social, especialmente en América Latina.

 

El jurado subrayó su capacidad de sumergir al lector en escenarios remotos pero reales, desde las selvas amazónicas hasta los conflictos en Sri Lanka o comunidades marginadas como la transexual de Juchitán.

 

Miguel Ángel Noceda, presidente de la FAPE, resaltó la importancia de reconocer un periodismo riguroso como el de Caparrós, especialmente en una época marcada por la desinformación y el auge del pseudoperiodismo. 

 

Por su parte, María Teresa del Val, directora de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, celebró su incorporación como profesor honorífico, lo cual enriquecerá a la institución y sus estudiantes.

 

Caparrós, exiliado en Europa durante la dictadura argentina y actualmente residente en España, colabora con El País y The New York Times. Ha publicado alrededor de 40 libros en más de 30 países, muchos ligados a su experiencia como cronista. 

 

Entre sus obras más recientes destaca ELA, la condena, un reportaje personal sobre la esclerosis lateral amiotrófica. Su carrera ha sido reconocida con numerosos premios internacionales, consolidándolo como una figura clave del periodismo narrativo contemporáneo.

 

En las 12 anteriores ediciones, el Premio ha recaído en Lydia Cacho (2010), Javier Espinosa (2011), Roger Jiménez (2015), Fidel Raso (2016), Mikel Ayestarán (2017), Pilar Bonet (2018), José Antonio Guardiola (2019), Pepa Bueno (2020), Gervasio Sánchez (2021), Ramón Lobo (2022), Fran Sevilla (2023) y Almudena Ariza (2024).

Copyright. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.