ENTRE TELARES Y REFORMAS: EL BRIHUEGA ILUSTRADO DE CARLOS III 
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 18/04/2025 

El reinado de Carlos III (1716-1788) representó un hito fundamental en el desarrollo del municipio de Brihuega, marcando una etapa de modernización e impulso económico que aún hoy perdura en su patrimonio y memoria colectiva.

 

Uno de los legados más visibles de Carlos III en Brihuega fue la creación de la Real Fábrica de Paños en 1750, aunque iniciada bajo Fernando VI, fue durante el reinado de Carlos III cuando esta industria textil alcanzó su máximo esplendor. 

 

La fábrica se estableció en la zona más alta del pueblo, aprovechando recursos naturales como el agua del río Tajuña y la madera, así como la mano de obra local especializada. 

 

Este complejo industrial convirtió a Brihuega en un importante centro productor de tejidos durante el siglo XVIII, generando empleo y riqueza que dinamizaron la economía local y atrajeron a comerciantes y artesanos. La fábrica, aunque posteriormente cayó en decadencia, sigue siendo un símbolo del desarrollo local, convertida hoy en un Hotel de cinco estrellas.

 

Además de la fábrica, Carlos III promovió otras infraestructuras que contribuyeron al desarrollo urbano y social de Brihuega. La construcción de la Real Cárcel en 1781, ubicada en la emblemática Plaza del Coso, es otro ejemplo de su influencia directa. 

 

Este edificio sustituyó a la antigua prisión del siglo XVI y, tras diversas transformaciones, hoy alberga la Oficina de Turismo y el Centro de Documentación Histórica del Archivo de Brihuega, convirtiéndose en un espacio clave para la conservación y difusión del patrimonio local.

 

El impulso de Carlos III en Brihuega no se limitó a la industria y las infraestructuras penitenciarias, sino que formó parte de un proyecto ilustrado más amplio que buscaba modernizar la administración, fomentar la economía y mejorar la calidad de vida en los municipios bajo su dominio. 

 

La apuesta por la Real Fábrica de Paños ejemplifica esta visión, al integrar la producción local en el contexto de la economía nacional, promoviendo la autosuficiencia y la innovación tecnológica en la manufactura textil.

 

Este legado ha dejado una huella duradera en Brihuega, que hoy es reconocida no solo por su historia medieval y su patrimonio arquitectónico, sino también por su identidad vinculada a la industria textil del siglo XVIII. 

 

La recuperación y puesta en valor de la Real Fábrica de Paños, adquirida por el Ayuntamiento en 2017 para su conservación y revitalización, refleja el orgullo de la comunidad por este capítulo histórico y su importancia para el desarrollo cultural y turístico del municipio.

 

En suma, Carlos III fue un motor decisivo para el progreso de Brihuega, impulsando proyectos que transformaron su economía, su urbanismo y su patrimonio. Su reinado dejó un legado tangible que sigue siendo un pilar del desarrollo local y un atractivo para visitantes interesados en la historia industrial y cultural de esta villa alcarreña.

Copyright. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.