
BRIHUEGA ANTE SU OPORTUNIDAD: DEL RIESGO DE DESPOBLACIÓN A LA RECUPERACIÓN
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 10/08/2025
Brihuega, el “Jardín de la Alcarria”, afronta un momento clave en su evolución demográfica. Tras dos grandes despoblaciones en el siglo XX de 1900 a1940, con una pérdida de 1.101 habitantes, y de 1970 a 2020, con una caída de 1.914, el municipio ha revertido la tendencia desde 2020, ganando 438 vecinos y alcanzando los 2.816 en 2024 según el INE. Este repunte coincide con la pandemia, que impulsó migraciones hacia áreas rurales.
La estructura poblacional de 2021 reflejaba un 14% de menores de 18 años y un 33,5% de mayores de 60, lo que implica un notable envejecimiento. La diferencia generacional es clara, por lo que en los próximos años hay que hacer que se igualen las cifras entre los menores de 18 años y los mayores de 60.
En lo laboral, la tasa de paro se redujo del 19,82% en 2015 al 12,23% en 2024.
Durante la floración de la lavanda, el turismo eleva la población hasta 14 veces su tamaño habitual, atrayendo más de 100.000 visitantes al año y beneficiándose de la apertura del hotel Castilla Termal. La economía, centrada en el sector servicios y con el 10% de la producción mundial de lavanda, se diversifica con construcción, turismo rural sostenible y servicios sociosanitarios.
Entre los factores que favorecen la continuidad del crecimiento destacan la Ley contra la Despoblación de Castilla-La Mancha (2021), las inversiones en patrimonio e infraestructuras, Castillo de la Piedra Bermeja, Museo de Historia, transporte entre pedanías, Centro de Día y futuro Centro de Innovación Rural y un modelo económico multisectorial.
Sin embargo, persisten riesgos: el envejecimiento, la dependencia del turismo y la competencia regional de otros municipios. Si se mantiene el ritmo actual de +109,5 habitantes/año, Brihuega alcanzaría unos 3.911 habitantes en 2034, pero esto claro no deja de ser una proyección.
Brihuega tiene pocas probabilidades de sufrir una tercera despoblación en la próxima década si mantiene las políticas y estrategias actuales. El municipio ha logrado crear un modelo de desarrollo rural sostenible que combina patrimonio, turismo, servicios y calidad de vida.
Sin embargo, será crucial diversificar la base económica, atraer población joven y mantener el apoyo institucional para consolidar definitivamente esta recuperación demográfica.
La "tercera oportunidad" de Brihuega parece bien encaminada, pero requerirá de un compromiso continuado con las políticas que han demostrado su eficacia en los últimos años.