HISTORIA ELECTORAL DE BRIHUEGA: DE LA UCD A LA ESTABILIDAD PROGRESISTA 
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 02/08/2025      

Desde el inicio de la democracia en 1979, Brihuega ha experimentado una rica evolución política con una sucesión de alcaldes que reflejan las transformaciones del sistema democrático español. 

 

El primer alcalde democrático fue Cristóbal Martínez Gómez en 1979, de Unión de Centro Democrático, seguido por Eduardo Ortega Serrada Alianza Popular, entre 1983 y 1987.

 

En 1987, Emilio Pérez Monge (AP) ocupó brevemente el cargo, siendo sustituido por una moción de censura por Jesús Simón Cortijo (PSOE), quien gobernó hasta 1991. Le sucedió Manuel Gómez Agudíez (PSOE), marcando la continuidad progresista.

 

Desde 1995 hasta 2015, el Partido Popular dominó la política local con tres mandatos de Jaime Leceta Martínez y dos de Adela de la Torre de Lope, quien se convirtió en la primera alcaldesa de la historia del municipio. 

 

En 2015, un cambio decisivo devolvió la alcaldía al PSOE, con Luis Manuel Viejo Esteban como nuevo regidor gracias a una coalición con Ahora Brihuega. Aquel reparto fue de 5 concejales para el PP, 4 para el PSOE y 2 para Ahora Brihuega. 

 

En 2019, Viejo fue reelegido con mayoría absoluta (6 concejales frente a 5 del PP), y en 2023 logró consolidar aún más su liderazgo con 7 ediles y el 63,22 % de los votos, frente al 35,6 % del PP.

 

La gestión de Viejo Esteban ha estado marcada por una sólida situación económica, así como por proyectos estratégicos como la conversión de la Real Fábrica de Paños en hotel de lujo, el Centro de Día, el Museo del Perfume, el Centro de Interpretación de la Lavanda y el Centro de Innovación Rural, muchos de ellos financiados con fondos europeos.

 

A lo largo de más de 40 años de democracia, los partidos conservadores han gobernado Brihuega en 8 mandatos y los progresistas en 5. 

 

La historia política del municipio refleja la evolución del sistema bipartidista español, así como su capacidad para absorber nuevas corrientes como la de "Ahora Brihuega", que pese a su fugaz aparición en 2015, simboliza el momento de mayor pluralismo político local antes del retorno al bipartidismo. 

 

La trayectoria institucional del municipio destaca por su estabilidad, adaptación al cambio y compromiso con la mejora continua de los servicios públicos

 

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.