RADÓN EL GAS INVISIBLE EN BRIHUEGA: EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS 
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 23/07/2025      

Brihuega, situada en la comarca de La Alcarria, se ubica a 876 m de altitud en un entorno de terrenos calizos de la meseta castellana, lo que podría influir en la emanación de gas radón desde el subsuelo. 

 

Esta región presenta formaciones geológicas con variabilidad natural de radiación, lo que hace necesaria una evaluación específica del potencial de radón.

 

Según la clasificación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Brihuega no figura entre los municipios con riesgo significativo de radón. Esta clasificación se basa en las mediciones realizadas, por lo que se considera que en el 90% de los edificios del municipio no se superan los 300 Bq/m³. 

 

Sin embargo, la ausencia de clasificación no implica ausencia total del gas, ya que el radón está presente de forma natural en todo el territorio español con niveles que varían según la geología local.

 

Brihuega también forma parte del área de influencia de la central nuclear de Trillo, localizada dentro del radio de 30 km considerado en los programas oficiales de vigilancia radiológica ambiental, como REVIRA y el programa específico de la central. 

 

Trillo cuenta con 72 puntos de muestreo ambiental donde, por ejemplo, en 2017 se analizaron 779 muestras. Estos datos indican que el impacto radiológico de la central es insignificante frente al fondo natural, donde el radón tiene una contribución relevante.

 

La sinergia entre fuentes de radiación, como el radón natural y la radiación controlada de instalaciones nucleares, incrementa la exposición total y podría aumentar el número de enfermedades cancerígenas en la zona.

 

En la comarca, el fondo radiológico natural varía entre 400 y 1.600 μSv/año, en función de las características geológicas. Esta variabilidad refuerza la necesidad de estudios locales detallados sobre radón y su impacto acumulativo.

 

Aunque la exposición por emisiones nucleares está estrictamente regulada, la exposición crónica al radón no está cubierta por los protocolos de emergencia nuclear, como los aplicados en simulacros recientes como el NURIEX GU 2024, en los que Brihuega actuó como punto de control dosimétrico.

 

Estos protocolos contemplan evacuación, descontaminación y alerta temprana, pero no abordan la exposición continua al radón en interiores.

 

La falta de obligación normativa no equivale a la inexistencia de riesgo. Por tanto, se recomienda implementar medidas preventivas voluntarias, fomentar la educación sanitaria sobre el radón y promover la vigilancia periódica en viviendas y edificios públicos de Brihuega.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.