DEL LATÍN AL ROMANCE: LA OBRA DEL POCO CONOCIDO BERNARDO DE BRIHUEGA Y SU LEGADO 
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 26/04/2025

Bernardo de Brihuega, muy probablemente natural de la villa homónima alcarreña, canónigo de Sevilla y estrecho colaborador de Alfonso X, es autor de una extensa compilación hagiográfica escrita hacia 1270-1275 bajo mecenazgo real. 

 

Su obra, dividida en cinco libros, relata la historia de la Salvación desde el Nuevo Testamento: vida de Jesús y María, vidas de los apóstoles, pasiones de mártires, vidas de confesores y de vírgenes. Esta ambiciosa empresa se relaciona con otras compilaciones contemporáneas, como la Legenda aurea o las Vitae sanctorum.

 

Inicialmente redactada en latín tras un proceso de recopilación de fuentes monásticas, Bernardo emprendió su traducción y reelaboración en romance, proceso que influiría en la sexta parte (hoy parcialmente perdida) de la General estoria. Su obra también pudo haber tenido un rol en la traducción de la Biblia al castellano.

 

A pesar de la fragmentariedad de los testimonios conservados, la obra de Brihuega circuló de forma autónoma respecto a la General estoria, como prueban manuscritos castellanos tardíos y la temprana difusión en Portugal. En castellano se conservan tres manuscritos con partes de los tres primeros libros, destacando fragmentos cristológicos del libro I. 

 

En Portugal, el libro II fue traducido íntegramente y publicado en códices e impresos, mientras del libro III se conserva una versión parcial. Estudios lingüísticos indican que la tradición portuguesa deriva de un texto ya romanceado, probablemente castellano.

 

El hallazgo reciente de dos fragmentos en el Arquivo Histórico Provincial de Ourense, reutilizados como encuadernaciones, ha confirmado su pertenencia a un códice regio del libro II, con afinidades textuales y codicológicas con la tradición portuguesa. 

 

Estos fragmentos, datados entre finales del siglo XIII y principios del XIV, refuerzan la hipótesis de una transmisión cultural desde la corte castellana hacia Galicia y Portugal, especialmente a través de redes clarisas y del entorno historiográfico del noroeste peninsular.

 

Estos descubrimientos, junto con iniciativas editoriales actuales, permiten avanzar en la reconstrucción de la obra original de Bernardo de Brihuega, clave para entender tanto la literatura hagiográfica en lengua romance como el proyecto historiográfico de Alfonso X.

Copyright. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.