EL ORIGEN DE LOS MAYOS Y SU CELEBRACIÓN EN BRIHUEGA
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 04/05/2025

La festividad de los Mayos es una tradición ancestral que celebra la llegada de la primavera, con raíces que se remontan a las civilizaciones fenicia y celta. En la Península Ibérica, especialmente en Castilla-La Mancha, esta festividad se ha mantenido viva a lo largo de los siglos, adaptándose a las particularidades de cada localidad. 

 

Los orígenes de la festividad de los Mayos se encuentran en las antiguas civilizaciones que rendían culto a la naturaleza. Los fenicios celebraban la "fiesta mayumea", una exaltación de la primavera, mientras que los celtas conmemoraban el "Beltane", marcando el inicio de la temporada de verano pastoral. 

 

Estas tradiciones fueron asimiladas por los romanos, quienes las integraron en su culto a múltiples dioses. Con el tiempo, la festividad se cristianizó, dedicándola a la Virgen María, y se consolidó en la noche del 30 de abril al 1 de mayo como un momento de celebración comunitaria.

 

La festividad de los mayos en Brihuega se celebraba tradicionalmente el 1 de mayo, coincidiendo con el inicio del mes de María y la llegada de la primavera. La costumbre incluye la interpretación de jotas, seguidillas y otros cantos populares en honor a la Virgen y a las doncellas del pueblo, manteniendo vivo el espíritu original de ronda y cortejo. Además, se realizan actos culturales y religiosos que integran la devoción mariana con las raíces paganas de la celebración.

 

En la actualidad, Brihuega también destaca por su Encuentro Provincial de Mayos, que reúne a grupos folclóricos de la provincia para interpretar estas tradicionales rondas en espacios emblemáticos como la Plaza del Coso y la iglesia de San Miguel, fortaleciendo así el vínculo entre la comunidad y su patrimonio cultural.

 

La festividad de los Mayos en Brihuega es un claro ejemplo de cómo las tradiciones ancestrales pueden adaptarse y mantenerse vivas en la actualidad. A través de la música, la danza, la gastronomía y la participación comunitaria, los briocenses celebran la llegada de la primavera y rinden homenaje a su patrimonio cultural. 

 

Esta festividad no solo es un reflejo de la identidad local, sino también una invitación a conocer y disfrutar de las riquezas culturales que ofrece Brihuega. 

Copyright. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.