Justo Hernández Pareja, nacido en Brihuega, el 9 de enero de 1801, fue un empresario visionario cuya vida estuvo marcada por la constancia, la honradez y un talento natural para los negocios. Aunque desde joven se trasladó a Madrid con su familia, su vínculo con Brihuega fue profundo y permanente, y dejó una huella imborrable en su tierra natal.
Contrajo matrimonio a los 20 años con Josefa López Gómara, hija del tesorero de las Reales Fábricas de Paños de Brihuega, lo que lo vinculó aún más a la economía local. A lo largo de su vida invirtió en sectores diversos e innovadores.
Fue pionero en el alumbrado público de Madrid mediante farolas de aceite de oliva y empresario taurino de renombre, gestionando durante años la Plaza de Toros de Madrid y Aranjuez. Fue además socio de figuras influyentes como el marqués de Gaviría o José de Salamanca.
Otro de sus grandes proyectos fue la tala y transporte de maderas por el Tajo y la fabricación de tejas y ladrillos, con tejeras en Brihuega y Madrid, cuyos materiales se usaron en la construcción de edificios emblemáticos como el Palacio Real.
También fue un destacado ganadero, propietario de una de las mejores yeguadas del país y de una extensa cabaña merina adquirida al marqués de Cerralbo. Sus ovejas fueron parte de un ensayo nacional para mejorar la lana, mediante el “encamisado”.
La relación con Brihuega fue constante: allí fundó nuevas industrias, especialmente al adquirir y revitalizar la Real Fábrica de Paños, impulsando el empleo local. Restauró el edificio y sus jardines, dejándolos como un legado patrimonial. Además, en la comarca creó empleos mediante la explotación agrícola del monte de Anguix, donde plantó miles de olivos y vides.
Participó en política como representante de Brihuega en las Cortes desde 1858, apoyando el liberalismo y a figuras como Espartero y O'Donnell. Rechazó títulos nobiliarios y honores. Falleció en Madrid el 10 de marzo de 1870 sin descendencia, dejando su fortuna a sus sobrinos.
Su vida ejemplifica cómo desde Brihuega y con esfuerzo propio, un hombre pudo transformarse en una figura clave del progreso económico y social del siglo XIX.
Copyright. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.
Este sitio web utiliza tecnologías de seguimiento de terceros para proporcionar y mejorar continuamente nuestros servicios, y mostrarle anuncios de acuerdo a sus intereses.
Estoy de acuerdo y sé que puedo revocar mi consentimiento o cambiar las configuraciones del mismo en cualquier momento.
Más información
Con esta herramienta podrá activar o desactivar varias funcionalidades utilizadas en este sitio web tales como etiquetas, rastreadores, herramientas de análisis, etc.