GUADALAJARA UNA PROVINCIA CON UNA GRAN TRADICIÓN DE FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO 
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 28/04/2025

La provincia de Guadalajara, cuenta con una rica tradición festiva que ha sido reconocida por su valor cultural y turístico. 

 

Actualmente, existen 130 fiestas declaradas de Interés Turístico Provincial, un título otorgado por la Diputación Provincial de Guadalajara para destacar aquellas celebraciones que, por su arraigo, singularidad y atractivo, merecen especial atención y promoción.​

 

En Brihuega está declarada fiesta de Interés Turístico Provincial la Procesión de la Recogida de la Cera que se celebra el 14 de agosto, procesión que combina actos religiosos y populares, en la que los vecinos recorren las calles con velas, esta tradición ha sido reconocida por su singularidad y arraigo. ​

 

El encierro de Brihuega del 16 de agosto, está declarado de Interés Turístico regional desde 2009, a la espera de que sea declarado de Interés Turístico Nacional. 

 

Considerado uno de los encierros más antiguos de España, con registros desde 1584. Este festejo taurino se celebra por las calles de la villa amurallada y por el campo y atrae a miles de visitantes cada año. 

 

Las ferias tradicionales de octubre, incluyen encierros y actividades culturales que rememoran las antiguas ferias comerciales de la localidad y por méritos propios merecerían ya la distinción de Fiestas de Interés Turístico Provincial.

 

La festividad más antigua reconocida como Fiesta de Interés Turístico Provincial en la provincia es la Soldadesca de Mazuecos. Esta tradición remonta sus orígenes a la batalla de Lepanto en 1571, cuando un vecino del municipio prometió desfilar en honor a la Virgen si se salvaba de las heridas. 

 

Desde entonces, cada 24 de enero, los jóvenes quintos desfilan escoltando a la Virgen, acompañados por la Botarga, en un acto que combina elementos religiosos y populares. 

 

La Caballada de Atienza, celebrada cada domingo de Pentecostés, esta fiesta medieval rememora la lucha contra los moros y es una de las más antiguas de España, siendo Fiesta de Interés Nacional.

 

Fiesta de la Virgen de la Hoz en Mazarete, con una tradición que se remonta al siglo XVI, esta festividad incluye procesiones y representaciones teatrales en honor a la Virgen.​

 

Fiesta de la Virgen de la Paz en Mazuecos, destaca la Soldadesca, un desfile de jóvenes quintos con trajes de época, que rememora una promesa realizada tras la batalla de Lepanto. 

 

Estas festividades entre otras muchas repartidas por la geografía provincial no solo son un reflejo de la historia y cultura de la provincia, sino que también constituyen un atractivo para el turismo, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.​

Copyright. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.