
BRIHUEGA EL LEGADO BARROCO DE SEBASTIÁN Y DIEGO DURÓN
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 21/06/2025
Los hermanos Sebastián y Diego Durón, nacidos en Brihuega, fueron figuras destacadas de la música barroca española a finales del siglo XVII y comienzos del XVIII.
Sebastián Durón, el mayor y más célebre, fue organista en importantes catedrales (Sevilla, Burgo de Osma, Palencia) antes de ser nombrado organista de la Capilla Real de Carlos II en 1691.
Su obra, además de notable por su calidad musical, estuvo marcada por su participación en los conflictos dinásticos entre Austrias y Borbones, que lo llevaron al exilio en Francia, donde murió en 1715.
La musicóloga Lola de la Torre de Trujillo y su sobrino Lothar G. Siemens Hernández han sido figuras clave en la recuperación y estudio de su obra, desmintiendo, entre otras cosas, la creencia de que Sebastián fue maestro de capilla en la Catedral de Las Palmas.
Por su parte, Diego Durón llevó una vida más tranquila. En 1676 fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Las Palmas, donde permaneció hasta su muerte en 1731.
Allí compuso más de 400 obras, mayoritariamente villancicos y música sacra. Lola de la Torre ha realizado investigaciones fundamentales sobre él, destacando su trabajo premiado sobre Diego y la catalogación del archivo musical de la catedral canaria.
A pesar de la calidad de sus obras, los villancicos de Diego y las composiciones polifónicas de Sebastián aún son poco conocidas.
Sin embargo, grabaciones recientes, como las dirigidas por Siemens para la colección Hispaniae Musica y los conciertos ofrecidos por la Coral Polifónica de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria y el Cuarteto Vocal “Tomás Luis de Victoria”, han contribuido a su difusión.
Críticos como Martín Codax han valorado estas obras como de gran riqueza y complejidad polifónica. Se espera que conjuntos corales locales, como la Coral “Santa Teresa de Jesús” de Guadalajara, ayuden a seguir divulgando su música.