LAS TORRES VACÍAS: EL MISTERIO DE LAS CIGÜEÑAS AUSENTES EN BRIHUEGA 
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 13/06/2025

La cigüeña blanca (Ciconia ciconia), símbolo de la fauna ibérica y habitual nidificante en torres y campanarios, no nidifica en las torres históricas de Brihuega, a pesar de su presencia ocasional durante los pasos migratorios.

 

Esta ausencia se debe a factores ecológicos y paisajísticos que hacen de la zona un lugar poco adecuado para su reproducción.

 

Brihuega se sitúa a 876 metros de altitud, en una región de transición entre páramos y valles con vegetación mixta (encinas y quejigos), campos de lavanda y agricultura de secano. 

 

Aunque la localidad cuenta con el río Tajuña y algunas fuentes, carece de humedales y prados encharcables, hábitats clave para la alimentación de las cigüeñas durante la cría.

 

Estudios confirman que las cigüeñas prefieren espacios abiertos, praderas húmedas y zonas de baja cobertura forestal, elementos escasos en el entorno briocense, donde los bosques representan más del 19% del territorio. Además, en zonas de cría exitosas suelen aprovechar vertederos urbanos, que no están presentes en Brihuega como fuente de alimento relevante.

 

La altitud de Brihuega entra dentro del rango aceptable para la especie, pero su clima continental, con posibles temperaturas adversas durante mayo (época crítica para los pollos), puede actuar como un factor limitante.

 

La localidad sí se integra en las rutas migratorias de la cigüeña blanca. Se han registrado avistamientos, incluso con descansos nocturnos, coincidiendo con los pasos migratorios de primavera y otoño. Sin embargo, estas observaciones no implican nidificación, si no uso del territorio como área de paso.

 

En conclusión, la falta de cigüeñas nidificantes en las torres de Brihuega se debe a una combinación de hábitat inadecuado, escasez de zonas alimenticias y elevada cobertura forestal. 

 

Aunque las torres ofrecen soporte físico para los nidos, el entorno no satisface los requisitos ecológicos para el establecimiento de colonias reproductoras. Brihuega continúa siendo parte de la ruta migratoria, pero no un lugar de cría estable para esta emblemática ave.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.