En los últimos años Brihuega, se ha consolidado como un referente del turismo nacional, destacando por su riqueza histórica, cultural y natural. Su transformación ha sido impulsada por una combinación de iniciativas públicas y privadas que han revitalizado el patrimonio local y promovido un modelo de desarrollo sostenible.
Uno de los principales atractivos de Brihuega es su Festival de la Lavanda, que cada verano atrae a miles de visitantes que se desplazan hasta Brihuega para contemplar los campos morados de lavanda en flor.
Este evento ha ganado reconocimiento internacional, siendo destacado por la revista Condé Nast Traveler como uno de los destinos imprescindibles. La combinación de paisajes impresionantes, actividades culturales y la oportunidad de disfrutar de la naturaleza ha convertido a Brihuega en un destino turístico de primer orden.
Brihuega ofrece un patrimonio histórico y arquitectónico de gran valor, su casco antiguo, declarado conjunto histórico-artístico, alberga entre otros monumentos, la Muralla Medieval, el Castillo de la Piedra Bermeja y la Iglesia de San Simón, antigua mezquita y sinagoga. La rehabilitación de estos edificios ha sido clave para preservar la identidad del municipio y atraer a turistas interesados en la historia y la cultura.
La inversión en infraestructuras turísticas también ha sido fundamental. La rehabilitación de la Real Fábrica de Paños y su conversión en el primer hotel de cinco estrellas de la provincia ha sido un hito en el desarrollo del turismo de calidad en la región. Este hotel balneario ha generado empleo y dinamizado la economía local, consolidando a Brihuega como un destino de referencia en el turismo rural y patrimonial.
El compromiso con el desarrollo sostenible se refleja en el Plan de Sostenibilidad Turística "La Alcarria Literaria", que incluye la rehabilitación del Convento de San José como Museo de la Lavanda y el Perfume, y la creación de un Centro de Innovación Rural en la Iglesia de San Simón.
La proyección nacional de Brihuega se verá reforzada en noviembre de 2025, cuando albergue el V Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España, este evento reunirá a representantes de 150 municipios que forman parte de la red, con el objetivo de fortalecer la identidad, compartir experiencias y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible que valore el patrimonio, la cultura y la singularidad de cada localidad.
Brihuega ha sabido combinar su riqueza natural y cultural con una gestión turística inteligente y sostenible, su apuesta por la conservación del patrimonio, la promoción de eventos de calidad y la inversión en infraestructuras ha convertido a Brihuega en un referente del turismo nacional, atrayendo a visitantes de todo el país y posicionándose como un modelo a seguir en el desarrollo del turismo rural y patrimonial.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.