VOCES DE BRIHUEGA: HISTORIA, POESÍA Y LEGADO 
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 23/06/2025

Brihuega, villa histórica de La Alcarria, ha sido cuna y hogar de numerosos escritores que han dejado, y dejan, huella en la literatura española. Entre los más destacados, se encuentran:

 

Demetria Leal Sanz (Brihuega, 2 de abril de 1912 – 2006), poeta que desde muy joven cultivó la poesía y publicó más de 300 poemas. Su obra incluye Hay un jardín en la Alcarria y Cinco fechas, además de dejar ocho libros inéditos y unos 500 sonetos.

 

Camilo Pérez Moreno (Brihuega, 28 de agosto de 1838 – Guadalajara, 22 de octubre de 1893) fue poeta, publicista y maestro. Destacó por obras como Cántico a Polonia y Brihuega y Villaviciosa, centradas en historia y patriotismo.

 

Fernando Sepúlveda y Lucio (Brihuega, 1825 – 1883) fue cronista, botánico y arqueólogo. Como alcalde de Brihuega, investigó los archivos locales y dejó escritos valiosos sobre la historia de la villa.

 

Antonio Pareja Serrada (Brihuega, 1842 – 1924), historiador y periodista, fue cronista provincial de Guadalajara. Fundó El Briocense, una publicación dedicada a la comarca.

 

Jesús Aparicio González (Brihuega, 1961), poeta contemporáneo, destaca por su “sabiduría poética” y contemplación de lo cotidiano. Entre sus obras están Poemas como pasos y Sin saber que te espera.

 

Jesús Simón Pardo (Brihuega, 1930), sacerdote e historiador, ha escrito sobre la historia local en títulos como Advocaciones Marianas Alcarreñas y Crónica de una Banda.

 

Luis Manuel Viejo Esteban (Brihuega, 1975), actual alcalde de Brihuega, ha publicado obras como La voz de Terry Kidman y Ocaso de los pueblos y sus campos, centradas en la historia regional.

 

Manu Leguineche (Belendiz, 1941 – Brihuega, 2014) eligió la villa como su hogar final. Reconocido periodista y cronista de guerra, escribió El camino más corto y Los años de la infamia. Fue nombrado Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha.

 

José Pérez y Pérez (1875–1907) Fue un joven comerciante con establecimiento en la calle de Armas que, a pesar de no contar con más estudios que unos rudimentos de latín, fue corresponsal en Brihuega de varios semanarios como La RegiónEco de la Alcarria y Gente Joven. Falleció en Brihuega en noviembre de 1907 a los 32 años de edad. 

 

Eugenio Bartolomé y Mingo (Argecilla, 1843 – ?), Eugenio Bartolomé y Mingo desarrolló parte importante de su carrera educativa en Brihuega, fundó el periódico escolar Cantaclaro.

 

Margarita de Pedroso (Bruselas, 1911 – Madrid, 1989), aristócrata y escritora, adquirió y restauró la antigua Escuela de Gramáticos del siglo XVI de Brihuega, donde estableció su residencia, a la que llamó "El Dómine". Es autora de Rosas: Historia de infancia y amor y Hacia Galilea.

 

Hoy, Brihuega mantiene vivo el legado literario de todos ellos, a través de la Biblioteca Municipal Manu Leguineche y otras iniciativas. Esta villa alcarreña, pequeña en tamaño, continúa siendo una tierra fecunda en cultura y letras.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.