BRIHUEGA ANTE EL MUNDO: TURISMO, CULTURA Y DESAFÍO DEL ÉXITO
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 07/07/2025

Brihuega, la “Joya de la Alcarria”, ha vivido una profunda transformación internacional en las últimas décadas. Con apenas 2.835 habitantes, este municipio ha pasado de enfrentarse al casi abandono en los años 90 a convertirse en un referente turístico y cultural reconocido globalmente.

 

El punto de inflexión fue la introducción del cultivo de lavanda, impulsado por Álvaro Mayoral, pionero que trajo plantas desde Francia en los años 60. Esta apuesta agrícola no solo revitalizó la economía local, sino que posicionó a Brihuega como la “Provenza española”.

 

El impacto internacional ha sido contundente. En julio de 2024, The New York Times dedicó un reportaje a Brihuega, elogiando sus campos de lavanda, su cercanía a Madrid, su legado histórico y la amabilidad de sus habitantes. Las comparaciones con la Provenza francesa y destinos como Capadocia han sido frecuentes, reforzando su imagen como un “tesoro escondido” en el corazón de España.

 

El turismo ha sido clave en esta percepción. Los campos de lavanda, que producen más del 10% de la lavanda mundial, atraen a miles de visitantes cada verano, especialmente durante el Festival de la Lavanda, evento emblemático que ha evolucionado hasta convertirse en una experiencia multisensorial y cultural. 

 

Sobre todo, las redes sociales y plataformas de turismo han contribuido a que Brihuega sea visto como un destino romántico, fotogénico y auténtico.

La oferta turística internacional va más allá de la floración, destaca su rico patrimonio monumental, la historia, la arquitectura y la naturaleza se combinan para ofrecer una experiencia rica y completa. El perfil del visitante internacional valora especialmente la autenticidad, la historia y la belleza del entorno.

 

Sin embargo, el éxito también conlleva desafíos. La masificación turística durante el verano genera problemas logísticos y de sostenibilidad. Además, el municipio busca proyectarse como un centro cultural internacional, promoviendo conexiones históricas como la emigración a México en siglos pasados.

 

Brihuega ha logrado consolidar una marca territorial potente, basada en tradición, innovación agrícola y belleza natural. Hoy es un referente del turismo rural español con proyección global, y su futuro dependerá de su capacidad para gestionar el crecimiento turístico de forma sostenible sin perder su esencia.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.