
BRIHUEGA LIDERA LA CREACIÓN DE UNA RED NACIONAL DE DESTINOS DE FLORACIÓN
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 09/07/2025
Los días 10 y 11 de julio, Brihuega acoge el Foro Cultura en Flor: Paisajes, Protección y Desarrollo Rural, un evento pionero dedicado al turismo de floración, organizado por el Ayuntamiento en colaboración con el Observatorio de la Despoblación de la Universidad de Alcalá.
Este foro reúne a expertos, representantes institucionales y operadores turísticos nacionales e internacionales para reflexionar sobre el valor paisajístico, cultural y económico de las floraciones y su potencial como motor de desarrollo sostenible en entornos rurales.
El programa se estructura en dos jornadas. El jueves 10 de julio se celebran dos mesas redondas. La primera, dedicada a experiencias consolidadas en turismo de floración, contará con representantes de destinos emblemáticos como Aitona (Lérida), Mula (Murcia), Sierra de Gredos (Ávila) y la propia Brihuega, cuyo alcalde, Luis Manuel Viejo, presentará el modelo local de aprovechamiento de la floración de lavanda.
En la segunda mesa, se abordará el papel de las políticas públicas en el impulso de estas iniciativas, con la participación de representantes de la Secretaría de Estado de Turismo, la Generalitat Valenciana y la Universidad de Alcalá. La jornada concluirá con una visita técnica a una finca demostrativa de lavanda.
El viernes 11 de julio, el enfoque será internacional. Una mesa analizará cómo posicionar las floraciones españolas en mercados globales, con intervenciones de representantes del programa Pueblos Mágicos de España, operadores como Kuoni Tumlare y consultoras especializadas.
Posteriormente, se desarrollará un laboratorio colaborativo interterritorial dirigido por Antonio Santos y Alejandro Ortega, del Club España en Floración, con el objetivo de articular una red nacional de destinos de floración.
Este foro se perfila como una plataforma de intercambio de conocimientos y estrategias para consolidar el turismo floral como un recurso sostenible, integrando aspectos turísticos, agrícolas y medioambientales en la lucha contra la despoblación rural. La inscripción está abierta a través del correo actividades.observatorio@fgua.es