PLATAFORMA BRIHUEGA - EL UNIVERSO DE LA LAVANDA
Enclavada en el corazón de la Alcarria, Brihuega es un punto de encuentro entre la historia, la naturaleza y la literatura.
Situada al Centro-Oeste de la provincia de Guadalajara, ofrece al viajero una experiencia única, ideal para desconectar del ritmo urbano y reencontrarse con los paisajes que tanto inspiraron a Camilo José Cela en su célebre Viaje a la Alcarria.
Uno de los caminos más recomendables para descubrir el entorno de Brihuega es la ruta conocida como "el camino de Toledo". Se trata de un recorrido circular de 10,6 kilómetros, con inicio y final en el mismo pueblo Arco......
El periodista argentino Martín Caparrós ha sido galardonado con el XIII Premio Internacional de Periodismo “Cátedra Manu Leguineche”, en reconocimiento a su “extraordinaria contribución al renacimiento de la crónica periodística en español”.
El galardón, dotado con 8.000 euros y una escultura conmemorativa, será entregado en junio en Brihuega, último refugio del periodista Manu Leguineche. El premio es convocado por la FAPE, la Diputación de Guadalajara, la Universidad de Alcalá y otras entidades.
El jurado, reunido en la Diputación Provincial de Guadalajara y compuesto por destacados profesionales...
El Museo de Historia de Brihuega incorpora dos valiosas piezas del siglo XV, tras cinco años de gestiones con el Ministerio de Cultura.
El Museo de Historia de Brihuega cuenta desde hace unos días con dos nuevas piezas de alto valor histórico y artístico, procedentes del Museo Arqueológico Nacional.
Las obras, que fueron salvadas en 1938 por la Junta de Incautación y Protección del Patrimonio durante la Guerra Civil, han regresado a la localidad gracias a un largo proceso de recuperación impulsado por el Ayuntamiento...
El reinado de Carlos III (1716-1788) representó un hito fundamental en el desarrollo del municipio de Brihuega, marcando una etapa de modernización e impulso económico que aún hoy perdura en su patrimonio y memoria colectiva.
Uno de los legados más visibles de Carlos III en Brihuega fue la creación de la Real Fábrica de Paños en 1750, aunque iniciada bajo Fernando VI, fue durante el reinado de Carlos III cuando esta industria textil alcanzó su máximo esplendor.
La fábrica se estableció en la zona más alta del pueblo, aprovechando recursos naturales como el agua del río Tajuña y la madera, así como la mano de obra local especializada.
Brihuega, municipio con una historia rica y estratégica en la provincia de Guadalajara, ha sido cuna y escenario de importantes personalidades que han marcado su devenir y el de España.
A continuación, se destacan las tres figuras más relevantes según lo ve la Inteligencia Artificial vinculadas a esta villa, con una breve reseña biográfica de cada una, aunque para gustos los colores y cada uno tendrá a sus propios.....
La historia de la brujería en Brihuega, se entrelaza con las tradiciones y leyendas que han marcado su identidad cultural. Durante los siglos XV al XVIII, la creencia en la magia y las prácticas hechiceras fueron comunes en la sociedad rural de la Alcarria, reflejando una cosmovisión profundamente arraigada en lo sobrenatural.
En Brihuega, como en otras zonas de Castilla-La Mancha, la brujería se asociaba a menudo con rituales destinados a proteger las cosechas y el ganado. Estas prácticas incluían conjuros y hechizos para conjurar a los elementos de la naturaleza, buscando evitar desastres como el pedrisco que afectara a los campos.
El antropólogo Javier Fernández Ortea destaca que el estudio de estas creencias ofrece una ventana a la esencia..
En la antigua Roma, la expresión "pan y circo" se refería a la estrategia de los emperadores para mantener a la población feliz y distraída mediante la distribución gratuita de alimentos y espectáculos públicos.
Esta táctica, diseñada para evitar disidencias y mantener el control social, parece haber resurgido en la política contemporánea. Hoy en día, algunos gobiernos tanto municipales, autonómicos o centrales recurren a subvenciones y eventos populares para ganar apoyo electoral, en lugar de centrarse en mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
El Origen del "Pan y Circo"......
Este domingo, en la localidad de Brihuega, un aviso de los vecinos llevó a la Guardia Civil a descubrir una red de tráfico de drogas oculta en una vivienda.
Los agentes encontraron una gran cantidad de estupefacientes, incluyendo 1,8 kilogramos de marihuana, cocaína, éxtasis y hachís, así como otros objetos relacionados con la actividad ilegal.
La alerta fue recibida a través del teléfono de emergencias 062, donde los vecinos informaron sobre un fuerte olor que salía de una casa con la puerta abierta.
Brihuega, ubicada en el corazón de la Alcarria, ha sido testigo de una rica historia que se entrelaza con la influencia de la Iglesia católica. Desde la Edad Media hasta nuestros días, la presencia eclesiástica ha dejado una huella indeleble en el desarrollo cultural, social y arquitectónico de esta villa.
La historia de Brihuega comienza con un poblado celtibérico llamado Brioca, pero fue durante la Reconquista cuando la Iglesia jugó un papel crucial. En 1085, Alfonso VI conquistó Toledo y poco después cedió Brihuega al arzobispo de Toledo, Bernardo de Sedirac, quien construyó una fortaleza que simbolizó el nuevo orden político......
La presencia romana en Guadalajara, aunque aún fragmentaria, se ha ido revelando a través de descubrimientos arqueológicos que permiten identificar las huellas dejadas por esta civilización en la provincia.
Los romanos, lejos de crear nuevas ciudades, reutilizaron asentamientos preexistentes y fundaron nuevos enclaves menores, con especial énfasis en las calzadas que conectaban diversos puntos del imperio......
La contabilidad en los ayuntamientos es esencial para gestionar adecuadamente el dinero público, asegurando su eficiencia. Para comprender mejor cómo se maneja esta contabilidad, es importante conocer varios conceptos clave en la gestión financiera municipal.
El presupuesto municipal es el plan económico anual del ayuntamiento, dividido en ingresos y gastos. Los ingresos provienen principalmente de impuestos, tasas......
El próximo 5 de abril se cumplirán 37 años de la lucha del pueblo de Brihuega, en contra de la instalación de un cementerio nuclear en Trillo, así lo contó entonces la prensa:
"Vecinos de Brihuega se enfrentaron contra las cargas realizadas con mucha dureza por miembros de la Guardia Civil, provistas de material antidisturbios, durante cerca de tres horas. Los vecinos protestaban por......
En Guadalajara y otras regiones de España, los agricultores de lavanda enfrentan una crisis alarmante que podría llevar al arranque masivo de las plantaciones de este cultivo. La situación es compleja y preocupante debido a diversos factores económicos y sociales.
La causa principal de esta crisis es la ineficiencia económica, ya que los costos de transformación de la lavanda en aceite esencial superan los precios del mercado, lo que está llevando a los productores a operar con pérdidas, se estima que hasta el 90% de las más de 3.000 hectáreas dedicadas a este cultivo podrían desaparecer
El Sahara Occidental ha sido un territorio en disputa desde que España lo colonizó en 1884. A pesar de que España no lo integró como una colonia formal, administró la zona bajo un protectorado y explotó sus recursos.
En 1975, al finalizar la era colonial en África, España se retiró sin resolver la cuestión de la autodeterminación del pueblo saharaui. En los Acuerdos de Madrid, España cedió el control a Marruecos y Mauritania, lo que desató un conflicto con el Frente Polisario, que proclamó la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en 1976.
A pesar de los esfuerzos internacionales, el conflicto sigue sin resolverse, y gran parte del territorio está bajo......
Margarita de Pedroso y Sturdza, (Bruselas,1911-Madrid,1989), condesa de San Esteban de Cañongo y condesa de Madan, fue una figura destacada de la aristocracia española, conocida por su implicación en la cultura, la literatura y la restauración del patrimonio.
Hija del conde de San Esteban de Cañongo y la princesa rumana María de Sturdza, creció en un ambiente cultivado y refinado en París, donde recibió una esmerada educación. En su juventud, se destacó como musa del poeta Juan Ramón Jiménez, quien le dedicó varios poemas.
A pesar de la relación platónica con el escritor, el padre de Margarita, preocupado por los rumores, llegó......
Andanzas en Brihuega es un prototipo de juego de mesa diseñado por Carlos Rossique Delmas, ambientado en la villa de Brihuega, en la Alcarria, entre los siglos XV y XVII.
En este juego, diferentes familias luchan por obtener fama y riqueza, utilizando mecánicas de colocación de trabajadores, gestión de acciones y colección de sets. Un aspecto clave del juego es su trasfondo histórico, que refleja eventos y lugares emblemáticos de la villa alcarreña. Según su creador, la intención es que Andanzas en Brihuega no solo sea entretenido, sino también una forma de conectar con la historia local.
La Diputación de Guadalajara ha aprobado recientemente en pleno una modificación de crédito por un total de 474.000 euros, una partida económica con la que se financiarán varias "importantes actuaciones" en diversos puntos de la provincia, entre ellos, Guadalajara capital, Brihuega, la comarca de la Alcarria, Sigüenza y Molina de Aragón.
Esta iniciativa tiene como objetivo la mejora del........
Brihuega contará con una Escuela Infantil Comarcal, un servicio que supondrá un paso importante en la lucha contra la despoblación, estará situada en la zona escolar y deportiva de Brihuega.
Este proyecto, impulsado por el Ayuntamiento briocense, ha sido beneficiario de una ayuda Leader de 200.000 euros por parte de la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Territorial del Tajo-Tajuña (FADETA), la ayuda máxima que puede concederse.
La Escuela Infantil Comarcal de Brihuega tendrá capacidad para 36 niños y niñas, de edades comprendidas entre los 0 y los 3 años, ampliará horarios e incorporará servicio......
Valdesaz celebra uno de los carnavales más singulares y tradicionales de la Alcarria Alta. Todos los años la botarga de Valdesaz anuncia la llegada del Carnaval marcando el inicio de una festividad llena de folclore, música tradicional y costumbres populares.
El sábado de Carnaval, desde primera hora de la mañana, los mozos del pueblo encienden una gran hoguera en la Plaza Mayor, creando un ambiente cálido y festivo. Tras la comida campestre, vecinos y visitantes regresan a la Plaza a la espera de la aparición de la Botarga, uno de los momentos más esperados de esta celebración.
La figura del Estudiante es la primera en descender desde el Montecillo hasta la Plaza Mayor, donde se encuentra con la Amuguilla, que irrumpirá de forma sorpresiva desde......
Si eres amante de la naturaleza y de las rutas que combinan historia, paisaje y fauna, no puedes perderte la oportunidad de recorrer los Quejigares de Barriopedro y Brihuega.
Situada en pleno corazón de la Alcarria, esta ruta de senderismo te llevará a través de uno de los parajes más bonitos de Brihuega y Barriopedro, en un recorrido lleno de belleza y sorpresas.
Itinerario: Se puede iniciar en la Plaza de la Iglesia de Yela, el recorrido, es de unos 13 kilómetros, discurre por el espacio natural de los Quejigares de Barriopedro y Brihuega, un área protegida que se extiende en el valle......
Es bien sabido que la miel es un producto de origen natural procesado por la abeja a partir del néctar de las flores. La miel de La Alcarria tiene una larga tradición apícola, especialmente en las provincias de Guadalajara y Cuenca.
Aunque el consumo de miel data de tiempos antiguos, los primeros registros sobre apicultura en la región datan de alrededor del 2000 a.C. En el siglo XVII, se publicó “El colmenero español”, que destacó por primera vez la calidad y peculiaridades de la miel de esta zona, que hoy posee denominación de origen.
Lo que hace especial a la miel de La Alcarria son las condiciones geográficas y climáticas del lugar......
Jesús Villa-Rojo nace en Brihuega, el 24 de febrero, de 1940, es un músico integral de destacada personalidad, cuya carrera abarca diversas disciplinas artísticas, destacándose especialmente en la composición, la interpretación y la investigación musical.
Su obra, una de las más importantes de la música española contemporánea, ha sido un reflejo de su pensamiento riguroso y su capacidad de evolución, sin estar influenciado por modas pasajeras.
Villa-Rojo ha compuesto cerca de 150 obras en casi todos los géneros musicales, y muchas de ellas son consideradas entre las más relevantes de la música española del siglo....
En una democracia, la relación entre los políticos y los ciudadanos debe basarse en la confianza y el respeto mutuo. Los políticos, como representantes del pueblo, tienen la responsabilidad ética y moral de informar a sus vecinos de manera veraz y objetiva.
Sin embargo, en ocasiones, algunos políticos caen en la tentación de ofrecer información parcial o incluso distorsionada, con el objetivo de favorecer sus propias aspiraciones personales o partidistas. Esta práctica no solo es perjudicial para el sistema democrático, sino......
En este año 2025 se ejecutará una primera parte de la rehabilitación sostenible del Convento de San José de Brihuega, que albergará, el futuro Museo de la Lavanda y el Perfume
Para la rehabilitación del Convento de San José como Museo de la Lavanda y el Perfume se anunció en un principio una inversión de 710.000 euros, de los que durante una primera fase estaba prevista una ejecución....
Brihuega se convertirá en el centro del arte floral del país entre el 25 y el 27 de marzo, al albergar la Copa Junior de España de Arte Floral 2025, un certamen de alto prestigio organizado por la Asociación Española de Floristas (AEFI). El ganador de esta competición tendrá el honor de representar a España en Eurofleurs, el campeonato europeo de floristas.
El evento reunirá a los mejores jóvenes floristas del país, quienes pondrán a prueba su habilidad y creatividad en cinco pruebas inspiradas en la historia y tradiciones de Brihuega. Entre ellas se destacan la creación de una composición floral de gran formato titulada "Pasos......
Brihuega, será la sede del V Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España en noviembre de 2025.
Este evento, bajo el lema «Mi pueblo es el Número 1», reunirá a los 150 municipios que forman parte de la red de Pueblos Mágicos, con el objetivo de fortalecer la identidad, compartir experiencias y avanzar en un desarrollo sostenible que valore el patrimonio, la cultura y la singularidad de cada localidad.
Se espera la asistencia de alrededor de 300 personas, incluidas autoridades nacionales, regionales y locales, así como representantes internacionales interesados en la iniciativa.
La iglesia de San Juan, se funda en el siglo XII por el arzobispo toledano don Juan, y construida en esa misma centuria con una estructura románica de una sola nave, bóveda de cañón sustentada sobre dos arcos fajones, ábside semicircular, y de muy pequeñas dimensiones.
La sencillez de su arquitectura le confería una belleza austera y contenida, típica de la época, donde la funcionalidad religiosa primaba sobre la ornamentación excesiva.
En el siglo XVI, el cardenal Tavera emprendió un ambicioso proyecto de mejora y ampliación de la iglesia. Añadió una sacristía aneja, la capilla de la Virgen de la Zarza......
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.